miércoles, 25 de abril de 2012

Tecnicas de Estudio del ADN (extraclase No. 3)

TECNICAS DE ESTUDIO DEL ADN

 En el mundo desde hace muchos años existen personas estudiosas que se han denomina cientificos dedicados al estudio del ADN; y para ello,  han desarrollado técnicas con el objetivo de estudiarlo.
Una de estas técnicas es utilizar un grupo de enzimas especializadas, las cuales son proteinas que catalizan especificiamente cada una de las reacciones bioquimicas del metabolismo, denominadas enzimas de restricción, las cuales fueron encontradas en bacterias y que se utilizan como una especie de tijeras moleculares para cortar los enlaces fosfato de la molécula de ADN en secuencias específicas. 

Las cadenas de ADN que han sido cortadas con estas enzimas presentan extremos de cadena sencilla, que pueden unirse a otros fragmentos de ADN que presentan extremos del mismo tipo. Los científicos utilizan este tipo de enzimas para llevar a cabo la tecnología del ADN recombinante o ingeniería genética. En otras palabras más sencillas para mis lectores, significa la eliminación de genes específicos en un organismo y el objetivo es sustituir por genes de otro organismo

Otra muy conocida, es la técnica  llamada reacción en cadena de la polimerasa (RCP),  conocida como PCR por su traducción directa del inglés (polymerase chain reaction). Esta técnica utiliza una enzima denominada ADN polimerasa que copia cadenas de ADN en un proceso que simula la forma en la que el ADN se replica de modo natural en la célula. Este proceso, que ha revolucionado todos los campos de la biología, permite a los científicos obtener gran número de copias a partir de un segmento determinado de ADN.

Los cientificos utilizan la técnica denominada huella de ADN que permite comparar muestras de ADN de diversos orígenes, de manera análoga a la comparación de huellas dactilares. En esta técnica los cientificos utilizan la primera técnica mencionada  para romper una molécula de ADN en pequeños fragmentos que separan en un gel al que someten a una corriente eléctrica (electroforesis).  Entoces el resultado es que los fragmentos se ordenan en función de su tamaño y el resultado es un patrón de bandas o huella característica de cada organismo.

Otra técnica igualmente conocida y utilizada es la secuenciación de ADN, la cual permite determinar el orden preciso de bases nucleótidas de un fragmento de ADN,  es una técnica denominada extensión de oligonucleótido (primer extension) desarrollada por el biólogo molecular británico Frederick Sanger. En esta técnica se lleva a cabo una replicación de fragmentos específicos de ADN, de tal manera que el extremo del fragmento presenta una forma fluorescente de una de las cuatro bases nucleótidas. Los modernos secuenciadores de ADN parten de la idea del biólogo molecular estadounidense Leroy Hood, incorporando ordenadores y láser en el proceso.

 Germán Perdomo, Revista de Locos Científicos
Tomado de monografias.com , Universidad de Chile



¿COMO LA TECNOLOGIA DEL ADN HA REVOLUCIONADO LA MEDICINA LA FARMOCOLOGIA Y LOS ORGANISMOS TRANSGENICOS?

"La Epigenética es una revolución para la Medicina"
Dr. Manuel Santos,

La Epigenética  descubierta en el siglo 19,  ha tomado una mayor 
relevancia en los últimos años y se piensa que que cambiará el 
curso de la Medicina y el de muchas enfermedades, como el Cáncer: 
Es un hallazgo notable, que hará posible “reactivar” aquellos 
genes del ADN humano que sufren  una alteración que los 
atrofia. Por ejemplo, gracias a la Epigenética se podrán 
revertir las mutaciones de los Genes vinculados al Cáncer, 
Parkinson, la Diabetes o el Síndrome Metabólico...” 


Así lo indica el Dr. Manuel Santos, Académico e Investigador 
 de las Facultades de Medicina y de Ciencias Biológicas de 
                                         la Universidad Católica.


La Epigenética es un concepto que se refiere a los cambios que ocurren 
en el genoma en el ADN, pero que no involucran una alteración en las secuencias de las 
letras del ADN, como en la genética clásica. Sabemos que cuando a una persona sufre 
hemofilia es porque le falta una proteína que es un factor de coagulación y eso ocurre 
cuando el cromosoma X de la persona, el gen responsable de dicho factor tiene una 
mutación, sufre un cambio en una letra (o muchas) que le impide producir una proteína 
específica.

La Epigenética en tanto, descubrió que hay genes que en su interior no presentan ninguna 
alteración en su secuencia, están sanos, y sin embargo han sufrido cambios externos 
que los inhabilita y les impide expresarse. Vale decir, son genes que sufren cambios 
epigenéticos (epi = por fuera). Entonces, a diferencia de la genética clásica en la que la 
mutación es dentro del ADN y no se puede modificar, la alteración Epigenética es un
cambio que se produce por fuera, que es hereditario y se transmite de célula en célula, 
pero que es reversible.

                                                                                                          David Perdomo
Tomado de "http://contacto.med.puc.cl/art_anteriores/epigenetica/epigenetica.html"










 

miércoles, 11 de abril de 2012

Guppys (Acuario) [EXTRACLASE]

Los peces que yo escoji para mi acuario son los Guppys (nombre científico: Poecilia Reticulata). He investigado que cuando los guppys se cruzan, los Alevines que nacen, heredan las caractersiticas de los padres, o similares.



Su CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA es:

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Poeciliidae
Género: Poecilia
 Especie: Poecilia reticulata


Al igual que en los humanos, los cromosomas de los Guppys tambíen se llaman "X" o "Y", estos, definen el sexo del Guppy.



martes, 14 de febrero de 2012

CUIDANDO EL COLEGIO, Y EL PLANETA

1.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿COMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE?

2. HIPÓTESIS:

 - En el colegio es activo el uso de impresoras, fotocopiadores y computadores. Una buena idea es desconectarlos cuando no esten en uso, ya que, todo el día estan prendidos, y lo usan pocas veces, y no lo usan TODO el día. Y aunque los apaguen se sigue transmitiendo corriente, por lo que se gasta electricidad.

 -  Apagar las luces de salones, salas, etc, que no sean necesarias, y usar bombillos ahorradores que duran 8 veces más y gastan la quinta parte de la energía utilizada por bombillos normales.

 - En el colegio se gasta mucha agua. Claro, para el aseo del colegio y el aseo personal. Pero a veces se agsta agua innecesaria sin conciencia y eso es mal. Se debe promover una "campaña" o algo para concientizar a los estudiantes de esto.

 - Reflexionarantes de botar algo a la basura y mirar si puede ser reciclado o reutilizable.

- No derrochar artículos desechables como servilletas, vasos, pañuelos, papel higienico, etc...

 - Imprimir (guías, planes de trabajo , etc.) con hojas borrador, o imprimir por lado y lado, o simplemente que no pidan guías para la clase, sino que trabajen todos los cursos con las mismas copias y que en casa accedan a ellas por la página del colegio.

 - Usar las basuras de clasificacion de basura.

 -  Reutilizar bolsas de plastico.



3. BIBLIOAGRAFÍA:

 - http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/6865044/20-medidas-para-cuidar-el-medio-ambiente.html
 - http://espaciohogar.com/como-cuidar-el-medio-ambiente-desde-casa/

lunes, 30 de enero de 2012

Música!

Personalmente a mí me gusta mucho la música, escucho más que todo Rock y Metal. Tengo amigos que también escuchan esa música y otros que escuchan otro tipo de música, pero yo respeto eso.

Algo que me molesta es que juzguen sin saber del tema o no tener idea de eso, como por ejemplo cuando juzgan que el metal y el rock es satánico...
Muy diferente es que las calaveras, la vestimenta negra y todo eso es la forma que los representa.
Bueno yo encontré esto sobre los efectos de la música en el cerebro y me parece interesante. 



 Géneros :


 Hard Rock


Según los estudios, la musica, Hard Rock, especialmente la de algunos artistas como AC/DC y Judas Priest, forman parte de un sub-genero que es capaz de quitar la angustia y el dolor, hacerte olvidar de los problemas y suele mejorar los ánimos y el buen humor, reduce el stress y ayuda a seguir adelante, sus efectos se comparan con los de algunos componentes presentes en bebidas alcohólicas, pero sin la resaca y los problemas de la borrachera.




Musica Clasica




Es bien sabido los efectos que causa la Música Clásica en el ser humano, y resulta relevante citar el "Efecto Mozart" que afirma que los fetos y bebes que escuchan esta musica, especialmente de Mozart y Vivaldi, tienden a estar mas tranquilos, concentrados y estimulables.

Pero recientemente se a aumentado el conocimiento en este campo, porque ademas se descubrió que fomenta hábitos de aprendizaje y es capaz de hacer mas inteligentes y razonables a las personas, hace mas eficiente la capacidad de pensamiento y memoria y especialmente la capacidad de aprendizaje y entronización social. Sus efectos son similares a los resultados de la meditacion, relajacion e incluso a las de aguas termales y spas.


Música Romántica (Soul y Baladas)




No es necesario haer estudios sobre este tipo de musica, es sobre-aceptado en la sociedad que estimulan la hormona de la Oxitocina "la hormona del amor" que expira y abre los sentimientos y la exitación, sus efectos son comparables a los de los chocolates suaves y tragos amargos con cafeína.



Metal



Los efectos del Metal son destacables, se supone que esta música aumento las hormonas luteinizantes, es decir, Calmantes y Estimulantes estrógenos, pero de unamanera bastante peculiar, porque cuando el cerebro resive estos estímulos, las hormonas mas potentes (como la testosterona) ampiezan a alterarce, como en una explosion de energía, luego de un rato de terminada la musica estos compuestos se disuelven, como es sabido, otro debe remplazarlo, las zonas occipitales estimuladas empiezan a liberar estrógenos, que son los que vuelven "reflexivo" o "nostálgicos" a los escuchas, ¿ impresionante no? Efectos similares a los de la Marihuana.



Hip Hop y Electrónica



Los efectos de estos generos son similares, estimulan hormonas energéticas que promueben la actividad constante, por eso son buenos para salir a bailar o haacer deportes y actividad física, se comparan con los efectos de energizantes y bebidas vitamínicas.




reggaeton y Cumbia


(no es una crítica contra este tipo de música, pero los estudios demostraron esto...)


Quizá la mayor sorpresa de la investigación, fue cuando los pacientes fueron sometidos a escuchar este tipo de música, los expertos quedaron atónitos al descubrir que su efecto es totalmente contrario al de la Música Clásica, es decir, que "entontece" a las personas, si, tal cual, ahora se sabe daña la parte simpática del hipotálamo, disminuye la capacidad cerebral y disminuye la memoria a corto plazo, en consecuencia, ayuda a que cueste mas el aprendizaje y la diversificación de información del cerebro, sus efectos son similares a los de drogas de procedencia residual, como la cocaína y el paco, porque como se dice vulgarmente "mata a la neuronas"



Disco y Pop


Aunque estos géneros parecen musicalmente distintos, comparten algo mas que los años 60´ porque tienen efectos muy parecidos, fomentan la alegría y gozo, si, tal cual, se sabe que hace perder los miedos y tomar coraje de cualquier tipo de accion, ademas de ayudar a disfrutar mas cada momento, estos efectos son similares a la glucosa y estrógeno juntos, por raro que suene.