TECNICAS DE ESTUDIO DEL ADN
En el mundo desde hace muchos años existen personas estudiosas que se han denomina cientificos dedicados al estudio del ADN; y para ello, han desarrollado técnicas con el objetivo de estudiarlo.
Una de estas técnicas es utilizar un grupo de enzimas especializadas, las cuales son proteinas que catalizan especificiamente cada una de las reacciones bioquimicas del metabolismo, denominadas enzimas de restricción, las cuales fueron encontradas en bacterias y que se utilizan como una especie de tijeras moleculares para cortar los enlaces fosfato de la molécula de ADN en secuencias específicas.
Una de estas técnicas es utilizar un grupo de enzimas especializadas, las cuales son proteinas que catalizan especificiamente cada una de las reacciones bioquimicas del metabolismo, denominadas enzimas de restricción, las cuales fueron encontradas en bacterias y que se utilizan como una especie de tijeras moleculares para cortar los enlaces fosfato de la molécula de ADN en secuencias específicas.
Las cadenas de ADN que han sido cortadas con estas enzimas
presentan extremos de cadena sencilla, que pueden unirse a otros
fragmentos de ADN que presentan extremos del mismo tipo. Los científicos
utilizan este tipo de enzimas para llevar a cabo la tecnología del ADN
recombinante o ingeniería genética. En otras palabras más sencillas para mis lectores, significa la eliminación de genes
específicos en un organismo y el objetivo es sustituir por genes de otro
organismo.
Otra muy conocida, es la técnica llamada reacción en cadena de la polimerasa (RCP), conocida como PCR por su traducción directa del inglés (polymerase chain reaction). Esta técnica utiliza una enzima denominada ADN polimerasa que copia cadenas de ADN en un proceso que simula la forma en la que el ADN se replica de modo natural en la célula. Este proceso, que ha revolucionado todos los campos de la biología, permite a los científicos obtener gran número de copias a partir de un segmento determinado de ADN.
Los cientificos utilizan la técnica denominada huella de ADN que permite
comparar muestras de ADN de diversos orígenes, de manera análoga a la
comparación de huellas dactilares. En esta técnica los cientificos utilizan la primera técnica mencionada para romper una molécula de
ADN en pequeños fragmentos que separan en un gel al que someten a una
corriente eléctrica (electroforesis). Entoces el resultado es que los fragmentos se
ordenan en función de su tamaño y el resultado es un patrón de
bandas o huella característica de cada organismo.
Otra técnica igualmente conocida y utilizada es la secuenciación de ADN, la cual permite determinar el orden preciso de bases nucleótidas de un fragmento de ADN, es una técnica denominada extensión de oligonucleótido (primer extension) desarrollada por el biólogo molecular británico Frederick Sanger. En esta técnica se lleva a cabo una replicación de fragmentos específicos de ADN, de tal manera que el extremo del fragmento presenta una forma fluorescente de una de las cuatro bases nucleótidas. Los modernos secuenciadores de ADN parten de la idea del biólogo molecular estadounidense Leroy Hood, incorporando ordenadores y láser en el proceso.
Otra muy conocida, es la técnica llamada reacción en cadena de la polimerasa (RCP), conocida como PCR por su traducción directa del inglés (polymerase chain reaction). Esta técnica utiliza una enzima denominada ADN polimerasa que copia cadenas de ADN en un proceso que simula la forma en la que el ADN se replica de modo natural en la célula. Este proceso, que ha revolucionado todos los campos de la biología, permite a los científicos obtener gran número de copias a partir de un segmento determinado de ADN.

Otra técnica igualmente conocida y utilizada es la secuenciación de ADN, la cual permite determinar el orden preciso de bases nucleótidas de un fragmento de ADN, es una técnica denominada extensión de oligonucleótido (primer extension) desarrollada por el biólogo molecular británico Frederick Sanger. En esta técnica se lleva a cabo una replicación de fragmentos específicos de ADN, de tal manera que el extremo del fragmento presenta una forma fluorescente de una de las cuatro bases nucleótidas. Los modernos secuenciadores de ADN parten de la idea del biólogo molecular estadounidense Leroy Hood, incorporando ordenadores y láser en el proceso.
Germán Perdomo, Revista de Locos Científicos
Tomado de monografias.com , Universidad de Chile
¿COMO LA TECNOLOGIA DEL ADN HA REVOLUCIONADO LA MEDICINA LA FARMOCOLOGIA Y LOS ORGANISMOS TRANSGENICOS?